“Si estás pasando por el infierno, sigue caminando”.

Esta abrumadora frase es de Winston Churchill y la pronunció cuando Inglaterra no parecía tener salvación ante la invasión de la Alemania Nazi.

Justo cuando en lo superficial no se habla de crisis, si no, de recesión para no alarmar, muchas empresas están pasando por “un infierno” para sobrevivir. El hecho es que no lo puedes atravesar con las viejas prácticas del pasado y con la misma forma de pensar. Y mucho menos con una dirección incierta hacia donde ir. Queramos o no, la incertidumbre agobia emocionalmente, peor si no hay un propósito de futuro que justifique un esfuerzo de adaptarse o reinventarse. Cayendo así, en el eterno retorno de Nietzche. Es decir, volviendo siempre a ser atrapados por un estado de crisis, obligados “a pasar permanentemente por el infierno”, sin esperar nada bueno del futuro.

Napoleón, un gran estratega y figura admirada por Winston Churchill precisamente, decía: “Hay que concentrarse para luchar y hay que dividirse para vivir”.

A lo qué Napoleón se refiere, es que ante una fuerza superior a ti, debes concentrar los recursos, el no dispersarse y querer ser fantasioso con los resultados en el futuro. Y luego, apuntas hacia afuera esos recursos para alcanzar un objetivo para avanzar y vivir.

Para salir “del infierno”. Concentrarse implica enfocarse y pensar estratégicamente (analizar el pasado, presente y futuro), concentrándote en tus fortalezas para crear algo diferente y único que te dé una ventaja competitiva sostenible en el tiempo. Lo qué te permite concentrar los recursos y crear esa ventaja competitiva es la estrategia, es decir, cómo ganar, optimizando y racionalizando tus recursos hacia un objetivo claro y realista para “atravesar el infierno”. Concéntrate en aquello que eres verdaderamente fuerte, talentoso y virtuoso. No te disperses y crea una diferencia magistral donde tú quieres competir. Seguro ganarás! Concéntrate en crear una estrategia ganadora.

Comprende: Ser diferente es mucho más atractivo y poderoso que ser el mejor.

“Cuando más atrás puedas mirar, más adelante verás.” Winston Churchill.

David Rendón

SEMINARIO EN ESTRATEGIA noviembre 2022 .

Cordialmente invitados todos al SEMINARIO EN ESTRATEGIA para Empresas y Emprendedores.

Este 24 de Noviembre en CDMX. Presencial. De 5 a 8 pm. La inversión incluye un ejemplar del libro Estrategia, Versión 2023.

Nunca sabemos cuándo podemos recibir la información precisa que nos dé claridad ante la complejidad de nuestros tiempos y el futuro que viene.

El reino de la estrategia es una de las grandes virtudes de nuestra mente, es la magia de la genialidad suprema de toda la historia y de la actualidad. Es el plano superior del pensamiento, donde todo es posible.

La mayoría de los grandes estrategas surgieron de ser la parte más débil y más necesitada, y comprendieron que para lograr su visión o propósito tenían que pensar mejor que los demás.

Encarnaron el conocimiento y desarrollaron una intuición poderosa que les dio la idea genial y ganadora: la estrategia. Desarrollaron cualidades supremas de liderazgo para ejecutar la estrategia.

Creando así un modelo o sistema competitivo ganador y expansivo en el tiempo.

Cómo es este proceso intrínseco en la mente y formación de un estratega?

Te invito a que participes en este Seminario de tres horas.

Cupo limitado a 12 personas.

Cualquier duda con mucho gusto te atenderemos.

Saludos!

David Rendón

La ESTRATEGIA… su poder invisible e invencible.

Mírala, pero no puedes
verla, su nombre es sin forma.

Escúchala, pero no puedes oírla, su nombre es inaudible.

Agárrala, pero no puedes atraparla, su nombre es incorpórea.

Estos tres atributos son insondables. Por ello se funden en uno y la estrategia se hace expansiva y poderosa, perdura en el tiempo.

Su parte superior no es
luminosa, su parte inferior no es oscura.

Continuamente fluye lo
innombrable hasta que retorna al más allá del
reino de las cosas: su dominio.

Filosofía de Lao Tsé en el que basó Sun Tzu su libro “El Arte de la Guerra”.

Algunos ejemplos extraordinarios de Estrategas que han puesto en práctica esta filosofía de Lao Tsé: Alejandro Magno, Miyamoto Musashi, Napoleón, Mao Tsé Tung, Pep Guardiola (futbol), Phil Jackson (Red Bulls y Lakers), Michael Phelps, Steve Jobs, Mike Tayson, Roger Federer, Elon Musk, etc.

Los grandes estrategas retornan siempre a la raíz y al origen de las cosas. Volver al origen es ser grande, ser grande es conocer la esencia del espíritu humano y el poder creativo de nuestra mente.

Crear algo que todavía no existe en el futuro es la virtud del genio. Lo invisible y lo invencible están en la simplicidad imperceptible de la estrategia. Enfócate primero en esta premisa vital del juego de las inteligencias, lo vencerás todo y llegarás lejos.

“El más necesitado y el más débil están obligados a pensar mejor”. “La escasez es la madre de las grandes estrategias”.

Fuente: Libro Estrategia. Versión 2023. Próximamente.

David Rendón
Saludos!! 🙌🏻🙋🏼‍♂️

SABIDURÍA ES: UNA SOLA ESTRATEGIA Y UN OBJETIVO A LA VEZ.

Fallarás inevitablemente si ante la complejidad tienes varios objetivos y tienes varias estrategias. En realidad estás disperso y confuso.

Las grandes corrientes filosóficas y científicas sin excepción, simplifican y sintetizan la complejidad enfocándose y avanzando hacia un solo objetivo a la vez para maximizar sus recursos disponibles ante una oportunidad de desarrollo, cambio, adaptación o de evolución.

Se han enfocado totalmente en el corto plazo en un objetivo factible, importante y deseable. Lo que no limita tener una visión de largo plazo o visión de futuro, la cual se logra objetivo tras objetivo en el tiempo porque los recursos son escasos. Y además, el método se va perfeccionando para cada vez lograr mayores objetivos. Pero ES UN objetivo a la vez.

Lo mismo se demuestra históricamente y en la actualidad en el campo de la estrategia. Incluso, ese es el poder mental de concentración de un estratega con visión de futuro y como líder a la vez.

Los recursos se optimizan y se racionalizan cuando estos se concentran en “Cómo” lograr ese objetivo, y no varios objetivos porque los recursos se dispersan y se falla.

Ya “científicamente” el “Cómo” lograr el objetivo en un mundo cada vez más hostil y vorazmente competitivo es la estrategia. No son las estrategias. Los recursos disponibles se alinean eficiente y productivamente para ejecutar UNA estrategia.

Está de moda extrema el Marketing Digital como la estrategia EN SÍ misma, nada tan falso. Cuando realmente son herramientas de tecnología digital para ejecutar la estrategia y lograr el objetivo. Decidir así, es llevar tu campo mental como estratega al al campo del marketing, cuando en realidad es un recurso disponible para la ejecución de la estrategia y lograr el objetivo. Y esto te hace sentir en un caos dentro de la complejidad, estarás confuso y fallarás inevitablemente.

Es mejor que pienses más a fondo las decisiones que estás tomando en este momento bajo la influencia apremiante y urgente de la incertidumbre.

Después de un profundo análisis determina el objetivo eje de rentabilidad y define tu estrategia para lograrlo. Entonces, sin mirar atrás ni pensar en el fracaso, alinea estoicamente tus recursos disponibles en la ejecución innegociable de la estrategia. Tendrás más claridad para ajustarla al igual que tus recursos disponibles ante lo inesperado y sin perderte ni dispersarte. Es tu “Vini, Vidi, Vici” (vine, ví y vencí).

Comprende: si hablas de objetivos a lograr y de estrategias a seguir para tu empresa o proyecto, estás mal fundamentado. Me atrevo a decir: que de entrada, estas intelectualmente mal fundamentado. Es ya un enfoque mental erróneo para tomar decisiones. Y por lo tanto, Tu Eres parte de la misma complejidad que enfrentas.

La clave del éxito ante la escasez de los recursos es: En la simplicidad de una estrategia está su genialidad!

Para lograr este enfoque nada convencional ante las tendencias y escenario económico té recomiendo mi libro Estrategia, versión 2023.

Saludos!

David Rendón

Libro Estrategia Versión 2023

ANTICÍPATE A ESTE 2023 CÓMO LO HACEN LOS GRANDES ESTRATEGAS.

Versión Especial 2023 del Libro Estrategia: actualizado en tendencias y escenarios.

Tener claridad y ser sabios ante la incertidumbre y la complejidad de estos tiempos
impredecibles no tiene precio.

La virtud de un estratega es su intuición asertiva, y esta
viene de su claridad de ver un escenario futuro probable, viene de un juego propio de
las inteligencias superiores con temple y carácter.

Este libro te mostrará Cómo en base a un innovador Método de Planeacion Estratégica radical y nada convencional.

Te invito a que obtengas esta Edicion Especial 2023 del Libro Estrategia en la modalidad de prepago que tiene descuento. Abajo encontrarás la información.

Gracias! Saludos! 🙌🏻🙋🏼‍♂️

David Rendón.
————————

«Lo que te trajo
hasta aquí, no te
llevará hasta allá.»

Marshall Goldsmith

“No se puede intervenir en aquello que no se puede intuir.”

Humberto Maturana

CONSEJO 7 : 7 Pasos que te ayudarán a encontrar Tu “Piedra Filosofal” para enfrentar esta crisis y el futuro inmediato que ya viene.

1). Aprende a leer el juego Geopolítico (aprender a jugar el Ajedrez). La guerra silenciosa geopolítica predomina sobre todo lo demás, es primero ante todo porque está en juego el dominio territorial del mundo.

2). De la Geopolítica se desprenden las consecuencias y efectos Geoeconómicos (aprender armar un rompecabezas de mil piezas. La economía mundial tiene que acomodarse y ajustarse por sí sola, para bien o para mal. Quienes están en el juego geopolítico y lo entienden se anticipan mejor a las consecuencias y tendencias geoeconómicas.

Quienes son protagonistas o saben leer este juego nunca lo hacen público, eso va encontra de sus intereses. Entre menos lo sepan mejor. Por eso debes de dedicarle tiempo a analizar esto para tratar de anticiparte y no seas víctima del juego.

3). Invierte en Pensar Estratégicamente. Analiza e identifica los factores o variables que impactarán a nuestra economía junto con sus tendencias y tengas un escenario económico probable o más realista.

4). Invierte en Pensar Estratégicamente. Analiza e identifica los factores o variables que impactarán a tu sector de negocios y al mercado, sus tendencias y tener un escenario más realista para tu empresa.

5). Evalúa si tu empresa está en condiciones de enfrentar dicho escenario. Si ó no, es necesario que tengas una Estrategia Ganadora (ser estratega) que te permita alinear y optimizar tus recursos con eficiencia y productividad, ser más racional para enfrentar con frialdad los riesgos.

6). Ser extraordinariamente efectivo para ejecutar la Estrategia y lograr tu objetivo. El enfoque es ejecutar disciplinadamente y con precisión la ejecución de la estrategia. Esta es la clave ante todo lo demás. Abandona las viejas teorías de planeacion estratégica. No te aferres.

7). No eres Supermán ni la mujer Maravilla. Grandes corporaciones y Empresas mundiales están declarando que si logran sobrevivir de aquí al 2024 ya es un gran logro y para ello están haciendo grandes ajustes para adaptarse o reinventarse sacrificando la rentabilidad. Y ellos cuentan con la mejor información y los mejores asesores del mundo.

Así que ponte tu Toga de Humildad y esfuérzate por encontrar Tu Piedra Filosofal. Recuerda que de seguro estará donde menos te imaginas. De entrada no está en Harvard, ni en Stanford, ni en Oxford, ni en Cambridge, etc. Piensa en el lugar donde menos pueda estar. Ya te dí una pista, jaja…

Si todo esto no aplica s tu situación, o no es de tu interés no he dicho nada!!!

Saludos! 🙌🏻🙋🏼‍♂️

David Rendón

Identificar Riesgos antes de Tomar Decisiones puede salvar tu empresa, o tu empleo, por qué no?

La “Presión” de crear Escenarios de forma Racional y Estratégica es algo Desafiante ante la cultura actual de las Empresas.

Identificar Riesgos antes de Tomar Decisiones puede salvar tu empresa, o tu empleo, por qué no?

Ya nada es seguro para siempre. El futuro se rompió para todos.

Lo que no cabe duda es que los actuales acontecimientos
impredesibles están cambiando la forma que tienen las empresas de encarar las distintas problemáticas que se van generando día con día.

En todo esto, determinar
el nivel de riesgo que está dispuesta a asumir la empresa es una cuestión fundamental y vital antes de querer aprovechar nuevas oportunidades de negocio.

Según un estudio de PWC, Firma Internacional de Consultoría, solo el 22% de los Directivos a nivel mundial son conscientes e invierten en este ejercicio de identificación de riesgos para bajar la “presión de la incertidumbre” y tener mayor claridad de los riesgos inmediatos y tomar decisiones anticipadas.

Lo cual es una virtud de los estrategas, porque al identificar riesgos, también se identifican oportunidades. Y que es la cual, a saber ahorrar e invertir inteligentemente.

Según este estudio en mención de PWC, el 56%
de los Directivos aseguran que ya están conscientes en ir trabajando para institucionalizar e invertir en el análisis de riesgos en sus empresas.

Su relevancia de hacerlo recae en la interconexión de variables con un comportamiento impredecible que puede afectar hasta la última actividad operativa de una empresa, y por lo tanto ponerse en riesgo la rentabilidad o sobre vivencia de la empresa.

Si el futuro de tu empresa se fundamenta más en vender en el mercado real y no en la especulación o corrupción. Tu esfuerzo debe ser mayor para “bajar la presión de escenarios” ante la incertidumbre identificando riesgos relevantes. Puesto que la economía real seguirá sufriendo los mayores impactos a través de la caída del mercado ante una inminente agudización de la recesión. Recesión que ya muestra sus verdaderos colmillos en Estados Unidos.

CONCLUSIÓN: Los Directivos que inviertan más en pensar estratégicamente tendrán mucho más valor, será de lo más valioso para las empresas ante este rompimiento del futuro, y también, ante el nuevo futuro que viene. Esta clase de Directivo será un recurso muy escaso, ya que aprender a pensar estratégicamente lleva tiempo, tal vez años, es convertirse en un verdadero estratega y son una rareza de la naturaleza!

“Despacio que llevo prisa!”, dijo en una ocasión Napoleón cuando su ejército avanzaba con mucha rapidez a una batalla, pero los soldados y caballos se hiban cansando, y también se hiban rompiendo las carretas que llevaban los cañones. De seguir así no llegarían a la batalla. “El llevo prisa” es llegar a la batalla y no quedarse en el camino por querer ir rápido! Si?

Saludos!! 🙌🏻🙋🏼‍♂️
David Rendón

ANTE EL FUTURO QUE VIENE: ENFOCARSE SOLO EN LO CONVENIENTE Y EN LO NECESARIO, PERO CON ESTRATEGIA.

https://www.linkedin.com/posts/davidrendonv_crisis-econ%C3%B3mica-la-gran-recesi%C3%B3n-ya-empez%C3%B3-activity-6952693162402336768-By0F?utm_source=linkedin_share&utm_medium=ios_app

El Poder de Una Estrategia

Hay genialidades que nunca cambiarán en las virtudes de las grandes conquistas ante las adversidad: la estrategia.

Etapa 1: Acepta que estás en Crisis.

Etapa 2:  Inicia tu proceso de Adaptarte o Reinventarte.

Etapa 3: Crecimiento y Expansión.

     La estrategia es el eje vital de la creatividad y la innovación, sin ella no tienen sentido, ni el futuro tampoco, por mas voluntad y actitud positiva que se tenga.

     La estrategia es más sabiduría que herramientas, tecnologías o procesos.  Es lo superior lo que dirige y guía a lo inferior.

No seas copia de nadie, y que nadie te pueda copiar.

Cómo Te Ayudamos?

Consultorías de Alto Valor Estratégico.

Te Ayudamos a Superar la Crisis de Tu Empresa, ya sea adaptándote o reinventándote para un mayor posicionamiento en tu sector de negocios, con resultados altamente deseables y medibles de rentabilidad en el tiempo.

Basado en nuestro Método Disruptivo, Diferente e Innovador en Estrategia y Planeación Estratégica, proceso en interacción participativa con tu equipo de trabajo, y que te ayudará a crear con innovación un nuevo Modelo de Negocios Altamente Competitivo ante la incertidumbre, contracción del mercado, complejidad y tendencia continua de recesión económica.

MasteryStrategic.com México

davidrendon@masterystrategic.com

WhatsApp 6691 374273

En la Simplicidad de una estrategia está Su genialidad.

La escasez es la madre de las grandes estrategias.

El más necesitado está obligado a pensar la mejor estrategia.