Identificar Riesgos antes de Tomar Decisiones puede salvar tu empresa, o tu empleo, por qué no?

La “Presión” de crear Escenarios de forma Racional y Estratégica es algo Desafiante ante la cultura actual de las Empresas.

Identificar Riesgos antes de Tomar Decisiones puede salvar tu empresa, o tu empleo, por qué no?

Ya nada es seguro para siempre. El futuro se rompió para todos.

Lo que no cabe duda es que los actuales acontecimientos
impredesibles están cambiando la forma que tienen las empresas de encarar las distintas problemáticas que se van generando día con día.

En todo esto, determinar
el nivel de riesgo que está dispuesta a asumir la empresa es una cuestión fundamental y vital antes de querer aprovechar nuevas oportunidades de negocio.

Según un estudio de PWC, Firma Internacional de Consultoría, solo el 22% de los Directivos a nivel mundial son conscientes e invierten en este ejercicio de identificación de riesgos para bajar la “presión de la incertidumbre” y tener mayor claridad de los riesgos inmediatos y tomar decisiones anticipadas.

Lo cual es una virtud de los estrategas, porque al identificar riesgos, también se identifican oportunidades. Y que es la cual, a saber ahorrar e invertir inteligentemente.

Según este estudio en mención de PWC, el 56%
de los Directivos aseguran que ya están conscientes en ir trabajando para institucionalizar e invertir en el análisis de riesgos en sus empresas.

Su relevancia de hacerlo recae en la interconexión de variables con un comportamiento impredecible que puede afectar hasta la última actividad operativa de una empresa, y por lo tanto ponerse en riesgo la rentabilidad o sobre vivencia de la empresa.

Si el futuro de tu empresa se fundamenta más en vender en el mercado real y no en la especulación o corrupción. Tu esfuerzo debe ser mayor para “bajar la presión de escenarios” ante la incertidumbre identificando riesgos relevantes. Puesto que la economía real seguirá sufriendo los mayores impactos a través de la caída del mercado ante una inminente agudización de la recesión. Recesión que ya muestra sus verdaderos colmillos en Estados Unidos.

CONCLUSIÓN: Los Directivos que inviertan más en pensar estratégicamente tendrán mucho más valor, será de lo más valioso para las empresas ante este rompimiento del futuro, y también, ante el nuevo futuro que viene. Esta clase de Directivo será un recurso muy escaso, ya que aprender a pensar estratégicamente lleva tiempo, tal vez años, es convertirse en un verdadero estratega y son una rareza de la naturaleza!

“Despacio que llevo prisa!”, dijo en una ocasión Napoleón cuando su ejército avanzaba con mucha rapidez a una batalla, pero los soldados y caballos se hiban cansando, y también se hiban rompiendo las carretas que llevaban los cañones. De seguir así no llegarían a la batalla. “El llevo prisa” es llegar a la batalla y no quedarse en el camino por querer ir rápido! Si?

Saludos!! 🙌🏻🙋🏼‍♂️
David Rendón

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: