Lo qué puede estar bajo tu control ante la incertidumbre.
“Ser diferente es mucho más atractivo y poderoso que ser el mejor”
Un enfoque estoico, inteligente y sabio ante la economía que viene. No es posible hoy aplazar o procrastinar la eminente necesidad de hacer un plan de acción bien racionalizado y bien enfocado ante el actual escenario económico para el 2022 y la incertidumbre intrínseca para los años que vienen: minimizar riesgos e identificar una nueva área de oportunidad con una estrategia ganadora que te permita adaptarte o reinventarte con los recursos que tienes disponibles y logrando objetivos a corto plazo donde la estrategia se vaya siendo expansiva en el mediano plazo.
Debes romper con la concepción, convencionalismo y el tradicionalismo de lo qué es planeación estratégica, esa concepción ya no responde ante este punto de inflexión o punto de quiebre económico y de negocios, ello te robará efectividad, productividad y competitividad en un ámbito de competencia que será más voraz, más hostil, más complejo, turbulento, volátil y agresivo. No te aferres: la teoría aprendida ya no corresponde a la realidad de hoy, ni corresponderá a los años que vienen (leer la primera y segunda parte de esta serie). Debes crear y cambiar tu propia teoría conforme a la realidad que pueda estar bajo tu control, a la realidad más cercana a tu entorno y área de influencia. Es decir, cambias la teoría ante la realidad con una nueva forma innovadora de competir. La experiencia puede ayudar enormemente. ¿Cómo se logra?
Percepción o comprobación de tu realidad. Optimizarlos recursosdisponibles implica hacer radicalmente diferente lo que has venido haciendo: la productividad de lo qué harás, irá en función de la productividad de tu mente, es decir, en cómo inviertes en tu mente para pensar mejor, es el cómo aprovecharás mejor tus recursos disponibles identificando una nueva área de oportunidad. Este nivel más elevado en creatividad y productividad de tu mente viene como resultado de invertir en pensar estratégicamente para innovar de forma radical y extrema para aprovechar una nueva área de oportunidad en tu ámbito de competencia, lo qué además te permite crear una estrategia innovadora y ganadora basada en la capacidad intrínseca de crear algo que todavía no existe en el presente y futuro, lo que se convierte a su vez en tu proceso para adaptarte o reinventarte.
A partir de aquí será más fácil hacer un plan de acción para ejecutar tu estrategia y aprovechar dicha área de oportunidad, lo que se convierte a su vez, en tu propio modelo único y competitivo sin ser copia de nadie (y que es tu propia teoría para superar la realidad). Este debe ser tu enfoque racional y estoico, donde aceptas los recursos que tienes, y no los que tú crees que deberías o desearías tener. A partir de ahí, tu creación y nueva forma de competir. Siendo realistas, esta es la premisa vital sobre la cual debes ahora partir. Por eso, hemos insistido en repetir nuestra máxima: “el más necesitado está obligado a pensar mejor… y que la escasez es la madre de las grandes estrategias“. Tal cómo lo explico en mi libro “Estrategia”, de recién edición en agosto del 2021.
Hoy la exageración tiene mucho de sabiduría e inteligencia. No tomemos el actual escenario económico como una exageración, vamos de sorpresa en sorpresa por los acontecimientos, y no por sernos desconocidos, confusos, inciertos o abrumantes, no nos resulten indiferentes, es mejor admitir que son más realidades que exageraciones, ¿me explico? Históricamente está demostrado que la realidad supera a la imaginación. Así que más vale tomarnos las cosas tal como son aunque parezcan exageradas para ponernos por encima de esta realidad y superarla. Estoy convencido que ante esta era disruptiva con sus puntos de inflexión nos exigen a pensar más allá de lo que percibimos que sucede. Los efectos de la cuarta ola con Ómicron es una muestra de un factor más en como irán dándose los acontecimientos, uno tras otro. Si sigues las recomendaciones aquí expuestas, seguro podrás enfrentarlas con más éxito, incluso con mayores posibilidades de rentabilidad.
Ante esto, no se trata tan solo de hacer un plan, como ya lo dijimos. Y no se trata tampoco de tan solo tener una actitud positiva y de seguir haciendo las cosas con el mismo esquema paradigmático, es decir, de que solo actuamos con lo ya aprendido, experimentado y pensando de que todo estará bien: el mindfulness. Se trata en lo posible de analizar las cosas como efectivamente vienen sucediendo, sus tendencias y escenarios, el no ser surrealista con una motivación basada solo en el positivismo y la fe. Ser positivo y tener fe claro que es poderoso, necesario y fundamental, pero no es suficiente para enfrentar una realidad compleja como la de hoy y sus tendencias.
Estar conscientes de la realidad y no ignorarla. Explicamos con detalle en la segunda parte de las inminentes señales de una regresión económica junto con una estanflación para este 2022. Tratar de evadir esta realidad no significa que no esté ahí o que no se convierta en una circunstancia adversa, tratar de ignorarla es rayar en la necedad. Negar que las circunstancias estén sucediendo no significa que no nos vayan afectar, es un hecho que si nos van afectar tarde o temprano por el avance en la conformación de un nuevo modelo económico mundial basado en las tecnologías digitales e inteligencia artificial, es inevitable y llegará en su momento a todos los rincones del planeta. El secreto está en aceptar estoicamente y con templanza que esta realidad ya está aquí, está ya enfrente, estará ahí, estará por allá, etc.
Entonces, y humanamente dicho, si las circunstancias son inevitables, lo que es más determinante es la actitud y el “cómo” las afrontaremos con las acciones correctas a emprender de forma enfocada y estoicamente con los recursos disponibles, como ya lo señalamos. Es decir, cómo optimizo mis recursos disponibles de forma estratégica.
Un método innovador, estoico y enfocado racionalmente. Lo qué puede estar bajo tu control. Método basado en el libro “Estrategia”.
- Paso uno. Diagnóstico.
Has un diagnóstico realista de tu empresa u organización. Lo más objetivo y crudamente posible, aunque duela, determina cuál es tu situación actual y que sucedería si ante este entorno y escenarios sigues funcionando cómo lo vienes haciendo. Señala con estimación realista cuales serían tus resultados a finales del 2022. Si los resultados son favorables y es lo que tú quieres, es tu decisión seguir como vas sin grandes modificaciones. Si los resultados no son los que tú esperas y hay un alto grado de riesgo, entonces sigue el paso dos.
- Paso dos. Pensar estratégicamente.
Pensar estratégicamente: Analizar y tener claras las tendencias geoeconómicas, del entorno económico nacional y de tu sector de negocios, sus perspectivas, tendencias y escenarios (es decir, la realidad más probable en el corto plazo). Definirlo lo más objetivamente posible y con la mayor claridad posible para tu sector competitivo o ámbito de competencia. Tener claro un escenario probable es ya una ventaja competitiva que te encaminará hacia las decisiones y acciones correctas. Pues es una inversión pensar estratégicamente con la información que tienes disponible. Si es limitada o no suficiente, hazte de más información e invierte tiempo en investigar, analizar y ver las cosas con una perspectiva más realista, aquí radica el juego de las inteligencias y de los grandes estrategas. Si cuentas con buena experiencia en tu ámbito de competencia sin duda alguna te será relativamente más fácil pensar de forma estratégica.
- Paso tres. Identificar un área de oportunidad potencial, una Idea Ganadora o Estrategia y definir un objetivo de corto plazo.
De las conclusiones del paso anterior, le sigue identificar un área de oportunidad potencial y cuál sería la idea ganadora, es decir, la estrategia para aprovechar esa área de oportunidad. Parte del resultado de pensar estratégicamente es la de identificar dentro de toda esa información un área de oportunidad que nadie ha visto y que tiene un enorme potencial para ser desarrollada en mira de rentabilidad; y a su vez, pensar estratégicamente, te permite definir una idea ganadora o estrategia, el “cómo” aprovechar y crear en la realidad dicha área de oportunidad en tu ámbito de competencia, lo cual deberá ser desarrollada estrictamente con los recursos disponibles. En esto verdaderamente radica la genialidad de crear algo que todavía no existe en tu ámbito de competencia.
Un área de oportunidad lo es cuando es radicalmente innovadora y la estrategia o el “cómo” aprovechar dicha área de oportunidad, es también radicalmente innovadora. No hay estrategia exitosa sin innovación. Recuerda: la innovación está intrínsecamente relacionada con la estrategia, una depende de la otra. En esto radica la genialidad del estratega.
Así, una nueva área de oportunidad puede ser aprovechada progresivamente en el tiempo, con objetivos de corto plazo, y es la estrategia (el cómo), la que permite alcanzar dichos objetivos. Primero es un objetivo, luego otro y luego otro, no puede haber varios objetivos. La estrategia se enfoca a lograr un objetivo a la vez, no varios objetivos, lo que permite la optimización de los recursos disponibles. Al ir logrando objetivos cada vez mayores y rentables, es resultado de ir perfeccionando en el proceso la estrategia, la cual puede irse expandiendo y logrando mayor dominio en tu ámbito de competencia. De esta forma te vas poniendo por encima de la realidad adversa del entorno económico y de negocios.
- Paso cuatro: Plan de Acción para la Ejecución de la Estrategia (creación de tu modelo único competitivo).
En base a tus recursos disponibles debes hacer un plan de acción alineado a ejecutar la estrategia (NO ES PLAN ESTRATÉGICO). Lo que va a lograr el objetivo dentro del área de oportunidad en tu ámbito de competencia, es la estrategia. Recordemos: la estrategia es “cómo” se logrará el objetivo aprovechando dicha área de oportunidad. Por lo tanto, el plan de acción es para que ese “cómo” sea una realidad competitiva en tu ámbito de competencia y se logre el objetivo en el tiempo y la rentabilidad fijada aprovechando dicha área de oportunidad.
Así, tus recursos disponibles determinan que objetivo se puede lograr y el alcance de la estrategia para lograr dicho objetivo. El alcance de la estrategia está determinado a su vez por el plan de acción para su ejecución, es decir, la forma en que funcionarán los recursos disponibles: recursos financieros, recursos humanos, digitales, tecnológicos, estructura organizacional, sistemas, procesos, políticas y normatividad, marketing, etc. En todo esto debe haber una fuerte dosis de innovación, puesto que la estrategia y el área de oportunidad son innovadoras. La funcionalidad de estos recursos determinan tu modelo único competitivo con el que avanzarás en el tiempo sin ser copia de nada y que irás ajustando conforme la puesta en práctica e implementación, ajustando y modificando conforme a factores y detalles no contemplados, o ante cualquier variante del entorno no prevista. El hecho fundamental es que el área de oportunidad sigue presente, la estrategia ganadora está definida, por lo tanto, estrategia, objetivo y plan de acción pueden gradualmente ajustarse hasta estar fuertemente alineados para aprovechar dicha área de oportunidad.
- Paso cinco: Evaluación, Seguimiento, Fricción y Ajuste del Plan de Acción.
En su implementación y evaluación, fricción y ajuste del plan de acción, se debe precisar la atención de ir perfeccionando la estrategia y el ajuste respectivo a plan de acción para su ejecución, estableciendo cada vez mayores objetivos conforme a los recursos disponibles en el tiempo. La clave es que la estrategia se vaya haciendo expansiva para mayores objetivos e ir logrando mayor rentabilidad, a lo que a su vez te permite dominar un modelo único de competencia que difícilmente te podrán imitar, difícilmente te podrán alcanzar, es la creación de tu propia teoría ante la realidad.
En el proceso la fricción es totalmente normal, porque el líder debe garantizar la ejecución de la estrategia, puesto que ella es la que garantiza el resultado deseado. Evaluación y desempeño de los responsables del plan de acción en cada una de sus partes es y debe ser prioridad innegociable para el líder. Ajuste y fricción es normal porque se está en un mundo competitivo y todo está en movimiento, al igual que el desempeño del equipo debe ser metódico y disciplinado, medirlo en base a su desempeño, dónde seguro habrá fricción y ajustes, pues la estrategia es inalterable, base del éxito.
El poder de una estrategia radica en su simplicidad genial, pero a su vez, debe tener un cierto grado de flexibilidad conforme se avanza sin perder su esencia, que es la base de tu ventaja competitiva hacia el futuro inmediato y base también, de tu rentabilidad dentro de la complejidad del entorno.
Rompe con todo lo que has aprendido o aplicado sobre planeación estratégica. En mi opinión, y brevemente explicado, esta es la forma en que se puede enfrentar cualquier escenario desafiante, tal como hoy se nos presenta y hacia los próximo años. Es el proceso que te permitirá adaptarte o reinventarte. El juego de las inteligencias está siempre presto a superar las adversidades como una prueba a la capacidad misma de nuestra esencia y genialidad. Es el tono de nuestra época, que si la vemos positivamente, resulta ser estimulante a nuestras virtudes, talentos e ingenio. Consciente estoy en que no todos tienen esta oportunidad, pero al menos hagámosle un honor aprovechando nosotros la oportunidad de poder luchar. Algún bien llegará a todos ellos.
Conclusión y énfasis. La respuesta que necesitas hoy está fuera de todo modelo de pensamiento aprendido. Solo se adapta el que tiene estrategia o solo te reinventas con estrategia. La simplicidad es la distancia más corta entre dos puntos: entre hoy y mañana. Si sigues los modelos clásicos, tradicionales, fragmentados y convencionales de planeación estratégica o las estrategias de otros estarás falto de flexibilidad, fluidez… quedarás al margen, o quedarás fuera. Al final te muestro de forma esquemática este proceso a seguir, espero te ayude a ver con mayor claridad este enfoque innovador de consultoría. Mucho éxito.
“El más necesitado está obligado a pensar mejor y… la escasez es la madre de las grandes estrategias. Dónde la innovación es intrínseca al espíritu del estratega”.
David Rendón
Mastery Strategic Mind México
masterystrategic.com
