El Efecto Ómicron y la Economía que viene. -Primera parte-.

No perdamos la perspectiva de que estamos entrando de lleno a la transición del nacimiento de un nuevo modelo económico mundial basado en las tecnologías digitales. Si bien el modelo económico mundial anterior estaba fundamentado en las premisas de la “Abundancia” y “El ir por más”, el nuevo modelo en transición estará basado en las premisas de “La escasez” y “La de ir solo por lo conveniente”. La pandemia vino a acelerar el inminente agotamiento de un modelo que había llegado a su límite generando consecuencias serias al medio ambiente y también un agotamiento al sistema de ganancias a nivel mundial.

El denominado “Gran Reinicio”, no es otra cosa sino un “Reseteo” de la economía que tendrá como eje las tecnologías digitales, es decir, la llegada de la economía digital. Donde toda forma de pensar convencional, tradicional e ineficiente no tendrá cabida, quedará fuera inevitablemente. La depuración comenzó en el 2020 con la llegada del Covid-19 y ha seguido su marcha de forma contundente con el paso de la cepa Delta y el efecto del inicio de una cuarta ola de contagios con Ómicron.

Aún con todas sus consecuencias en la salud humana y consecuencias sociales, los expertos mundiales en salud señalan que la cepa del Covid-19 denominada Ómicron con su enorme potencial de contagio, es el comienzo del fin de la pandemia, ya que es menos letal y que su expansión debilitará la llegada de nuevas cepas en el transcurso del 2022, las cuales tendrán un efecto de una simple gripa y menos amenazantes por la llegada de nuevos medicamentos para combatirlas. Aun así, los trastornos económicos que se agudizan por Ómicron no dejan de angustiarnos, puesto que la información de la que disponemos no concuerda con la realidad que vemos y vivimos al día día.

La economía que viene. Los datos económicos son verdaderamente paradójicos y contradictorios, algunos fuera de toda lógica y razón, que incluso, rompen con toda teoría económica que hemos aprendido a lo largo de la historia en cerca de 16 mil escuelas de economía y de negocios en el mundo. Lo cual genera una enorme confusión a la hora de tomar decisiones. En la segunda parte de este artículo analizaremos algunos indicadores económicos paradójicos que te darán claridad sobre su complejidad e impacto en la realidad y “que hacer” ante este escenario que exigirá un máximo esfuerzo para pensar estratégicamente, poder reinventarte e insertarte en la tendencia de la nueva Era Económica. La gráfica anexa te da una perspectiva de la economía que viene.

“El más necesitado está obligado a pensar mejor y… la escasez es la madre de las grandes estrategias. Dónde la innovación es intrínseca al espíritu de la genialidad”.

David Rendón 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: